EVENTO ESPECIAL

SEMINARIO | El futuro del Derecho en la era tecnológica: ética, innovación y regulación.

Como actividad preparatoria del Seminario Internacional #MisDatosSoyyo Chile 2025, los días jueves 4 y viernes 5 de septiembre de 2025, de 18:00 a 21:00 horas, la carrera de Derecho Vespertino USS y el Instituto Chileno de Derecho y Tecnologías llevarán adelante, en forma gratuita y abierta a público, el Seminario "El futuro del Derecho en la era tecnológica: ética, innovación y regulación".

La jornada académica tendrá lugar en el Campus Los Leones de la Universidad San Sebastián (Lota 2465, Providencia), Sala S-106, y contará con la participación de destacados especialistas, quienes compartirán con los asistentes los avances de sus investigaciones y las próximas publicaciones de la Universidad.

PROGRAMA DEL DÍA 4 DE SEPTIEMBRE

MESA VIRTUAL. Democracia, defensa de derechos fundamentales y administración en la era tecnológica. Jueves 4 de septiembre, 16:00-17:10 (moderador: Sebastián Campos Micin)

1. Prof. Luis Palacios: "Votar en la Era Digital: Principios Rectores para el Uso de Tecnologías en el Sufragio desde el Exterior".

2. Prof. Luis Fernando Zepeda y Prof. Miguel de Jesús Neria: "Ética profesional del abogado y defensa de los derechos fundamentales en México: libertad de expresión, debido proceso e independencia judicial frente a la erosión democrática, con referencias comparadas a Chile y Colombia".

3. Prof. Dr. Miguel Ángel Reyes Poblete: "Administración pública electrónica".

Esta mesa se transmitirá en línea por Teams: https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_YTI3NDA4MjUtZmU0MC00MTUwLWE1NDgtY2FmYzU3YTg5ZGM2%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%227a599002-001c-432c-846e-1ddca9f6b299%22%2c%22Oid%22%3a%22ed950721-21b5-4206-aafc-9bb213da75b1%22%7d

Mesa 1. Concierto internacional, formación jurídica e inteligencia artificial en la era tecnológica. Jueves 4 de septiembre, 18:00-19:20 (moderador: por definir)

1. Prof. Dr. Jaime Abedrapo: "El avance tecnológico de la industria de la defensa y la amenaza del desplome del régimen penal internacional".

2. Prof. Jaime Esponda: "Inteligencia Artificial: primer magisterio de la Santa Sede y su incidencia en el Derecho".

3. Prof. Dra. Marión Soto Vivar: "La transformación de la educación jurídica: competencias emergentes, aprendizaje inmersivo y pensamiento crítico en la formación de abogados para la era de la IA".

4. Prof. Felipe Osorio: "Efecto Bruselas y Regulación de la Inteligencia Artificial en Chile: Notas sobre el Proyecto de Ley de Inteligencia Artificial".

Coffee break (19:20-19:40)

Mesa 2. Medioambiente, contratos, solución alternativa de conflictos y propiedad intelectual en la era tecnológica. Jueves 4 de septiembre, 19:40-20:50 (moderador: por definir)

1. Prof. Felipe Pavez Torrealba: "Protección de humedales frente a los desafíos de transición ecológica".

2. Prof. Dr. Sebastián Campos Micin: "Los controles de incorporación y de contenido en los contratos inteligentes. Sobre la necesidad de responsabilidad administrativa por infracción a los artículos 12A, 17 y 16 de la ley N° 19.496".

3. Prof. Luis Troncoso Sepúlveda: "Notas sobre la titularidad de programas computacionales creados en cumplimiento de funciones laborales".

4. Prof. Elena Núñez: "Métodos alternativos de resolución de conflictos en el derecho privado: ética, innovación y era tecnológica".

PROGRAMA DEL DÍA 5 DE SEPTIEMBRE

Mesa 3. Proceso, ejercicio de la profesión y ciberseguridad en la era tecnológica. Viernes 5 de septiembre, 18:00-19:20 (moderador: Karen Hernández Miranda)

1. Prof. Dr. Carlos Reusser M.: "El Derecho Procesal y el futuro de los medios de prueba en materia civil".

2. Prof. Claudio Estay Saravia: "Abogacía e Inteligencia Artificial: Estándares Éticos para la colaboración con la Judicatura".

3. Prof. Dr. Carlos Reusser M. y Prof. Fernando Fernández A.: "Ejercicio de la profesión legal en la Era de la Disrupción Tecnológica".

4. Prof. Juan Pablo González G.: "Ciberseguridad y disrupción jurídica".

Coffee break (19:20-19:40)

Mesa 4. Democracia, constitucionalismo y orden familiar en la era tecnológica. Viernes 5 de septiembre, 19:40-20:50 (moderador: por definir)

1. Prof. Carlos Cruz-Coke Carvallo: "El Voto Electrónico. ¿Un avance?"

2. Prof. Dr. Alejandro Gacitúa Espósito: "Constitucionalismo digital: desafíos y propuestas para la era tecnológica"

3. Prof. Karen Hernández : "Las familias y su declive, ¿tiene algo que ver el algoritmo?"

Coffee break (20:50-21:10)